TEORÍA DE ROBERT SELMAN
TEORÍA DE ROBERT SELMAN
Según
este autor, el desarrollo moral está ligado al desempeño de un papel, no es más
que asumir el punto de vista de otra persona. Selman define la moralidad como
la capacidad para considerar el bienestar de otras personas. Es un concepto más
relacional de la moralidad, para él la moralidad es la ética de las relaciones,
estudia cómo se sitúa el niño frente al otro, la perspectiva que tiene. (Psi. Dörr,
2014)
Selman
estableció una secuencia de cinco estadios en la adopción de perspectivas y las
vinculó con el desarrollo del juicio moral. Para este autor, la adopción de
perspectivas es una capacidad evolutiva que partiendo del egocentrismo arriba
al convencionalismo y la posibilidad de asumir la perspectiva del sistema
social. (Lic. Pizzano, 2004)
Para
explicar el desarrollo del juicio moral, describe 5 etapas, que dicen relación
al momento de estructuración en que se encuentra el niño.
Etapa
0 (entre 4 y 6 años)
Los
niños son egocéntricos, especulan que su propio punto de vista es el único
posible y conceptúan de acuerdo con ello.
Etapa
1 (entre 6 y 8 años)
Los
niños comprenden que otras personas pueden interpretar la situación de manera
diferente. En esta etapa ya comprenden la importancia de la intención y que el
punto de vista del padre puede ser diferente al de la niña.
Etapa
2 (entre 8 y 10 años)
En
esta etapa el niño desarrolla la conciencia equitativa. No solo sabe que las
demás personas piensan de manera diferente, sino que a su vez comprende que los
demás saben que ella tiene otro punto de vista.
Etapa
3 (entre 10 y 12 años)
Los
niños pueden tener en cuenta la perspectiva de una tercera persona,
considerando así los puntos de vista diferentes.
Etapa
4 (adolescencia o posterior)
A
esta edad comprenden que la capacidad para asumir una responsabilidad no
siempre soluciona los altercados. Algunas disconformidades no se pueden
resolver.
Ver video en YOUTUBE:
Bibliografía.
Lic. Pizzano, A. (2004). Algunos interrogantes en
torno a la competencia de Adopcion de prespectivas y su relación con el
desarrollo de la moral. Obtenido de XI Jornadas de Investigación.Facultad
de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.: https://www.aacademica.org/000-029/357.pdf
Psi. Dörr, A. (2014). Académia Edu. Obtenido de
http://www.academia.edu/4501902/TEORIAS_DEL_DESARROLLO_MORAL
Comentarios
Publicar un comentario